depatriarchise design entrevista a la profesora titular Griselda Flesler (1976, Mar del Plata, Argentina) quien pertenece a la Cátedra de Diseño y Estudios de Género de la Facultad de Arquitectura (FADU) de la Universidad Buenos Aires – Argentina, con la cual hablarémos sobre la nueva cátedra que fundó, el diseño patriarcal y la interseccionalidad propia de dicho ámbito.
Equipo docente: Prof. Titular Griselda Flesler- Prof. Adjunta Valeria Durán-Docentes: Gabriela Gugliottella, Natalia Laclau, Celeste Moretti y María Laura Nieto. Foto: Solana Trucco.
depatriarchise design: Puedes contarnos un poco sobre tu experiencia y como llegaste a investigar el tema de género en el ámbito del diseño?
Prof. Titular Griselda Flesler: Provengo de una familia de mujeres feministas. Mi bisabuela (inmigrante judía) se vestía de varón para poder manejar y fumar sin que nadie la molestara. Mi abuela fue una de las pocas mujeres universitarias en la década del 40. Mi madre universitaria siempre nos educó para ser autónomas. No había forma de que no fuera feminista. Mi educación básica fue muy progresista y cuando ingresé a la universidad comencé a experimentar el profundo androcentrismo del campo de la arquitectura. A los 20 años empecé a dar clases y mi interés en formarme respecto a los estudios de género fue creciendo. En 2002, cuando hice mi Especialización, tuve la posibilidad de formalizar el cruce entre el diseño y las teorías feministas. De ahí en más, intenté siempre generar espacios académicos donde tratar estos temas.
Como diseñadora me entusiasmé mucho de haber escuchado sobre la apertura de la Cátedra de Diseño y Género en la FADU. Nuestros ambientes de trabajo, práctico y académico siempre siguen ambientes androcéntricos. Que proceso piensas que ocurrió, que permitió la apertura de esta Cátedra?
Cuando hace quince años comencé a interesarme en cómo pensar el diseño desde una perspectiva de género, me topé con múltiples prejuicios y objeciones respecto a la pertinencia de introducir estos temas en el campo proyectual. Generalmente, en los talleres de mi facultad, “género” se asociaba a una lectura lineal del término “feminismo”, es decir, se interpretaba de manera esencialista, al asumir que el foco estaría en hablar exclusivamente de las mujeres arquitectas y diseñadoras, en detrimento de sus pares varones. Esta perspectiva binaria y reduccionista se construyó como un muro de hormigón armado. Y de allí el desafío de poder producir grietas. Hace tres años luego de dar todos los años una clase sobre el tema en una materia teórica de la carrera de Diseño Gráfico, presenté el proyecto de la materia electiva. En un principio me pidieron que comenzara dando un curso de posgrado, y eso he estado haciendo desde entonces. Sin embargo me parecía fundamental que estos temas se vieran en el nivel de grado y finalmente, con el apoyo de un grupo de consejeros directivos, en 2016 se aprobó por unanimidad el proyecto de la materia para todas las carreras de la FADU-UBA.
Conferencia de la Arq. Zaida Muxi sobre Urbanismo feminista. Fotos: Natalia Laclau
Como se diferencia la FADU de otras escuelas de diseño y arquitectura? Cuál es la fuente de progresismo en este aspecto dentro de la FADU?
Una de las características de FADU-UBA es que es una Facultad que no solamente dicta Arquitectura, sino varias carreras de diseño (Diseño gráfico, industrial, de imagen y sonido, indumentaria y textil). Estas carreras son hijas de un proceso democrático y progresista que se inició con la vuelta de la democracia en 1983. En mi opinión el hecho de que es una Universidad Pública, masiva, gratuita y coz co-gobernada es fundamental. La FADU-UBA es una institución inscripta en los procesos políticos, sociales y culturales argentinos.
Asimismo fue un interés genuino por parte de las autoridades incorporar estos contenidos, en el marco de un contexto de reivindicación de los derechos de las mujeres y las diversas identidades: Este año en la FADU empezamos desde la Unidad de Género a aplicar el “Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual”
Cabe destacar que una vez abierta la inscripción, la respuesta y demanda por parte del estudiantado fue enorme y muy satisfactoria.
Piensas que algo diferencia el ámbito argentino en el tema del feminismo en materia de diseño, en comparación a otros países?
Creo que Argentina tiene una tradición en cuanto a la lucha de las mujeres por los derechos humanos. El caso de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo es un antecedente ineludible que nos caracteriza en el mundo. Vamos por el año 32 del Encuentro Nacional de las Mujeres, y las marchas convocadas por el colectivo Ni una Menos fueron masivas. Asimismo, desde los años 70, el feminismo ha repercutido en diversas disciplinas académicas. Sin embargo, en el campo proyectual, este enfoque es un fenómeno reciente. De ahí la importancia de replicar espacios como el que hemos generado.
En Suiza, desde donde escribo, hay escuelas de diseño en las cuales no hay ni una catedrática dentro de la facultad, con pocas docentes principales y docentes adjuntas, incluso cuando la mayoría de lxs estudiantxs son mujeres. Según he notado, este patrón se repite en muchas escuelas e institutos en todo el mundo, la mayoría de las estudiantes son mujeres, pero la representación y participación de las mujeres baja cuanto mas alto vayamos en la jerarquía, como explicarías este fenómeno?
Este fenómeno se observa en la mayoría de los ámbitos profesionales. No es un fenómeno exclusivo de las escuelas de diseño, y se explica a partir de la lógica patriarcal y heteronormativa.
Como se ve el ámbito académico de la escuelas de diseño en la Argentina?
Similar a lo que tu describes. Es un proceso piramidal. Cuanto más alto, menos mujeres. Sin embargo estamos trabajando para instalar cupo femenino en distintos ámbitos. Ya lo hemos logrado en los jurados de los concursos académicos.
¿Qué estrategias piensas que las escuelas de diseño y arquitectura tienen que implementar para llegar a la igualdad de género y parar la discriminación de las mujeres en los puestos más altos de la jerarquía?
Creo en el enfoque de doble entrada: Ley de cupo y educación y capacitación con perspectiva de género. Una sin la otra, son insuficientes. Las herramientas que se adoptan para terminar con la sub-representación de las mujeres en los puestos de jerarquía son insuficientes sin políticas de capacitación y formación con perspectiva de género para toda la comunidad académica. Sin educación, aquello que se concibió como un piso, se transforma tempranamente en un techo.
Indumentaria deconstruccionista. Proyecto de lxs estudiantes: Foto: Mauricio Kohut Schönknecht
Juguete multiidentitario. Proyecto de lxs estudiantes: Foto: Mauricio Kohut Schönknecht
Los libros de historia de diseño cuentan la historia de hombres diseñadores y arquitectos. Las obras de las mujeres están marginalizadas o no existen, y la historia del diseño está contada sin el contexto del patriarcado, en el cual trabajaban y trabajan hasta ahora las mujeres creadoras. Como podemos redefinir y re-contextualizar la historia del diseño?
Me preocupa que la mayoría de las investigaciones del campo de la arquitectura y el diseño locales, que pretenden asumir una perspectiva de género, lo hagan poniendo el foco –casi exclusivamente- en las vicisitudes biográficas de sus hacedoras. Nosotros planteamos un enfoque diferente, que sin dejar de visibilizar la labor de las diseñadoras, entiende que la mirada de género en el pensamiento proyectual se refleja en el compromiso con un diseño inclusivo, flexible, que no persigue la forma neutral y universal. En este sentido, se sustenta en los debates producidos en las últimas décadas acerca de la identidad, en particular a partir de la crisis de ciertas concepciones universalistas y sus consecuentes replanteos deconstructivos. La articulación entre el campo del diseño y los estudios de género resulta un interesante dispositivo para reflexionar sobre la violencia simbólica, la construcción de estereotipos y la reproducción de discursos hegemónicos.
Nosotras como mujeres, somos víctimas de la opresión, en diferentes aspectos, como diseñadoras – arquitectas el ambiente profesional nos oprime y hace mucho mas difícil de llegar a puestos académicos o colaborar con las empresas mas importante dentro de la industria, los historiadores de diseño omiten nuestras obras ó escriben sobre nosotras solo en el contexto de nuestro sexo. La división entre masculinidad y femineidad y el binarismo de genero, provoca que se nos asignen habilidades relacionados a nuestro sexo. Pero también somos víctimas como usuarias del diseño y arquitectura y como objetos de la representación. Como definirías el patriarcado del diseño ?
El patriarcado del diseño está signado por el discurso que instaló el Movimiento Moderno en los comienzos de la disciplina. Pienso que toda pieza de diseño se encuentra en conexión con imaginarios que así como sociales son siempre sexuales, es decir, que se estructuran a partir de la diferencia sexual. De este modo, el discurso hegemónico del diseño centrado en la producción, la funcionalidad y la retórica de la neutralidad considera que existen diseños que representan lo estándar o neutro, generalmente asociadas a los signos de un estereotipo de lo masculino, en oposición a “la otredad” inscripta en morfologías “decorativas”, en línea con lo femenino y lo afeminado y por consiguiente con un menor grado de legitimidad. Ya lo decía Adolf Loos “el ornamento es delito”, y de ahí a la “neutralidad” de la Helvética, no se han detenido.
Si bien en los últimos años han aparecido nuevas líneas de diseño que han intentado desmontar el modelo del Movimiento Moderno como único parámetro, aún queda mucho por hacer en términos de desnaturalizar este modelo.
Juguete anti binarismo. Proyecto de lxs estudiantes: Salama, Tarris, Gómez y Chervin. Foto: Mauricio Kohut Schönknecht
Que temas vas a incorporar en el curriculum dentro de tu cátedra y porqué?
Algunos contenidos que integran el programa son: la crítica feminista al universalismo, el humanismo y el racionalismo del Diseño Moderno (por ejemplo, el caso del diseño de recorridos urbanos pensados para sujetos modelo, que generalmente realizan recorridos lineales y en automóvil); el problema de la invisibilidad por clase, etnia y género y las voces dominantes en el campo del diseño, la arquitectura y el urbanismo; la normativa heterosexual como violencia en las producciones diseñísticas y el trazado urbano contemporáneo (respecto a este eje, algunos grupos han trabajado en su entrega final la deconstrucción de la señalización binaria en los baños públicos); gestión política y técnica del cuerpo, del sexo y de la sexualidad, regulación de los cuerpos, diseño de prótesis, dispositivos, cyborgs.
Yo personalmente pienso que hoy día internet como herramienta, nos permite a las mujeres, intercambiar información de una manera mucho mas fácil y quizá es el momento en el que podamos acabar con el patriarcado, gracias a la tecnología y al intercambio de información. Como piensas que Internet favorece o desfavorece a las mujeres y a la causa feminista?
Nos interesa particularmente el abordaje de las “nuevas tecnologías” desde una perspectiva de género, en DyEG, analizamos el modo en que las recientes manifestaciones en reclamo de derechos -de gran fuerza en la región y en el mundo- recuperan demandas históricas, apelando a nuevos modos comunicacionales.Los diferentes colectivos se ven interpelados por nuevos modos técnicos y es en este contexto que el diseño gráfico y sus retóricas de la identidad, la identidad visual, la identidad corporativa, etc. se vuelven interesantes para el análisis.
Me interesa particularmente indagar en el diseño y su rol en la construcción de identidades políticas y en los modos en que asume lo político en la esfera 2.0.
Definitivamente en nuestro país muchos colectivos se han potenciado y han logrado convocatorias masivas en las calles (un ejemplo es el colectivo NI UNA MENOS), a través de las redes sociales.
Para dar un poco de inspiración a nuestras lectoras, me gustaría preguntar que podemos hacer como mujeres, estudiantes, docentes y diseñadoras para cambiar el ambiente machista y desbalance de género dentro de nuestras escuelas?
Mi estrategia es tratar de hacer entender que la perspectiva de género no se trata solamente de un asunto de mujeres, sino de un excelente dispositivo para abordar las diferencias y las desigualdades en todos los órdenes. Se ocupa en el campo del diseño de entender las necesidades de personas concretas con sus particularidades, para proveer entornos más habitables. Asimismo en términos teórico-críticos es productivo para discutir los límites del campo profesional, los discursos hegemónicos, las prácticas regulatorias de lo que se considera buen diseño y lo que no, etc…